• TRANSGENICOS
  • EE.UU.
  • COLOMBIA
  • MEXICO
  • VENEZUELA
  • COSTA RICA
  • PERÚ
  • URUGUAY
  • PANAMÁ
  • CANADÁ
  • HONDURAS
  • PARAGUAY
  • BRASIL
  • CHILE
  • URUGUAY
  • PANAMÁ
  • CANADÁ
  • HONDURAS
  • PARAGUAY
  • MONSANTO
ARGENTINOS! Monsanto O CANCER?
  • INICIO
  • Venenos
  • Andrés Carrasco
  • Dr. Rodolfo Paramo
  • Dr. Rafael Lajmanovich
  • Dr. Jeffrey Smith
  • Dr. Thierry Vrain
  • Asesinos Multinacionales
  • Cancer
  • FACEBOOK
skip to main | skip to sidebar

Alerta México: Fuera Monsanto

sábado, 2 de noviembre de 2013

Share this history on :
Tweet

  1.  Es momento de que el gobierno mexicano se defina y rechace los permisos para la siembra comercial de maíz transgénico. 
  2.  El gobierno se tiene que comprometer con las y los mexicanos, con el mundo y proteger el centro de origen y diversificación del maíz en contra de la avidez de las empresas. 
  3.  Autorizar la siembra comercial de maíz transgénico es una violación a nuestros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

El próximo lunes 15 de julio de 2013 se vence el plazo  para que el gobierno mexicano rechace o autorice  las tres solicitudes de  permisos para la siembra comercial de maíz transgénico que Monsanto pidió a la SAGARPA el pasado 15 de marzo de 2013 para un total de 440,000 hectáreas en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. 

La respuesta de la SAGARPA, SEMARNAT y Secretaria de Salud ante los permisos de siembra comercial que Monsanto pidió  en meses pasados, serán la definición del gobierno mexicano en cuanto a la soberanía alimentaria del pueblo mexicano. El maíz y su biodiversidad es parte de nuestra identidad como país, es la herencia de nuestros antepasados.

“México podría resentir severas consecuencias de salud pública por el consumo humano de maíz transgénico que se da desde hace aproximadamente 10 años, y que se agravaría en cuanto se permita su producción masiva y comercial en el país”, advirtió Antonio Turrent Fernández, especialista en ciencias del suelo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

El también presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad dijo: “Las cantidades de maíz que come un austriaco o un francés no son para preocuparse, pero nosotros, que desayunamos, comemos y cenamos maíz, sobre todo en los grupos más pobres, el riesgo es muy diferente. Este es el primer gran problema que me preocupa sobre la autorización para sembrar grano transgénico en México". Refirió que existe información probada en animales de laboratorio que muestra que el consumo de transgénicos causa efectos crónicos subclínicos, como anormalidad en el hígado y los riñones, padecimientos que luego son heredados a las crías, con daños más severos en los machos que en las hembras. 

Sería absolutamente contradictorio con los objetivos de la SAGARPA, que entre otros señala: "Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares", [3] permitir la entrada de maíz transgénico. La siembra de maíz transgénico  está completamente en contra de su compromiso de producir alimentos de calidad y sanos, una resolución a favor de estas empresas iría contra la obligación del Estado de velar por el bien público.
Las grandes compañías transnacionales, como Monsanto, se están apoderando del patrimonio genético de los mexicanos con la introducción de transgenes patentados,  con el propósito de privatizarlo. Si los empresarios agrícolas caen en la trampa de creer que aumentarán sus rendimientos/ingresos, pronto se enfrentarán con graves problemas como la contaminación y cierre de mercados que ya enfrentaron los apicultores.
 Esta tecnología que ha sido rechazada en los países europeos, traería a nuestro país más hambre, aumento de precios, mayor dependencia económica, pérdida de soberanía, una mayor concentración de la riqueza y la imposibilidad de autonomía alimenticia de las comunidades campesinas e indígenas.

Súmate hoy y exige al gobierno que niegue los permisos comerciales de transgénicos que afectan y ponen en riesgo nuestra salud.

Firma en causes y súmate a la defensa de nuestro maíz
http://www.causes.com/monsanto-fuera-mexico

Mayor información con:
Correo: carnavaldelmaiz@gmail.com
http://www.carnavaldelmaiz.wordpress.com/
Facebook:/CarnavalDelMaíz
Twitter: @CarnavaldelMaiz                   #CarnavalDelMaíz  #FueraMonsanto.

Fuentes y referencias:
[1] Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados: ARTÍCULO 57.- La resolución a una solicitud de permiso para liberación comercial al ambiente, deberá expedirse en el plazo de cuatro meses contados a partir del día siguiente a aquel en que la Secretaría que deba resolver haya recibido la solicitud del permiso y la información aportada por el interesado esté completa.
[2] http://www.jornada.unam.mx/2010/03/03/sociedad/035n1soc   
[3] http://www.sagarpa.gob.mx/quienesomos/introduccion/Paginas/default.aspx
[4]http://www.canasanta.com/2013/05/03/el-maiz-transgenico-que-es-cuales-son-sus-consecuencias/
Thank you for visited me, Have a question ? Contact on : youremail@gmail.com.
Please leave your comment below. Thank you and hope you enjoyed...
Publicado por Charles Francis en 20:16
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: México

Entradas relacionadas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Cargando...
Escritorio | Entrada | Editar | Diseño | HTML | Configuración |

EMBARAZO

Contaminación transgénica

Leer más

AGENTE NARANJA

La Guerra de Vietnám

Leer más
 
Home | Company Info | Contact Us | Privacy policy | TOS | Widget | Advertise with Us | Site map
Copyright © 2010. ARGENTINOS! Monsanto O CANCER? - Some rights reserved
Template Design by Blogger Maps and Herdiansyah Hamzah
Proudly powered by Blogger.com