• TRANSGENICOS
  • EE.UU.
  • COLOMBIA
  • MEXICO
  • VENEZUELA
  • COSTA RICA
  • PERÚ
  • URUGUAY
  • PANAMÁ
  • CANADÁ
  • HONDURAS
  • PARAGUAY
  • BRASIL
  • CHILE
  • URUGUAY
  • PANAMÁ
  • CANADÁ
  • HONDURAS
  • PARAGUAY
  • MONSANTO
ARGENTINOS! Monsanto O CANCER?
  • INICIO
  • Venenos
  • Andrés Carrasco
  • Dr. Rodolfo Paramo
  • Dr. Rafael Lajmanovich
  • Dr. Jeffrey Smith
  • Dr. Thierry Vrain
  • Asesinos Multinacionales
  • Cancer
  • FACEBOOK
skip to main | skip to sidebar

Sofía Gatica, Monsanto, transgénicos, glifosato ¿qué une estos nombres?

domingo, 3 de noviembre de 2013

Share this history on :
Tweet
Sofía Gatica, es argentina, de Córdoba, y organizó a las mujeres del barrio Ituzaingó Anexo para frenar la fumigación indiscriminada en los campos de soja colindantes. Además, ganó este año el premio Goldman, galardón internacional ambiental. Sofía y su compañera del Grupo de Madres, Maria Godoy han estado en España esta semana y en la Good Food March que finalizó el día 19 en Bruselas.

¿A qué te dedicabas antes de emprender la lucha contra la soja transgénica y por qué la iniciaste?
Antes me dedicaba a mi familia y trabajaba haciendo artesanías e inicié la lucha porque mis hijos estaban en riesgo, pues había fallecido mi hija con malformación de riñones y mi hijo no podía caminar después de cada fumigación y tengo una hija con varios agroquímicos en la sangre.

No ha sido un trabajo en solitario. Las madres de la comunidad, las llamadas Madres de Ituzaingó iniciaron la investigación lideradas por ti. ¿Tuvistéis el apoyo del resto de la comunidad? ¿Qué dificultades habéis tenido?
En primer lugar, las madres somos mujeres afectadas. Algunas tienen hijos con malformación, otras con cáncer, otras hermanos con leucemia, maridos fallecidos por cáncer etc. Fue muy difícil tener el apoyo de todo el barrio porque muchos de ellos negaron la problemática por tener planes sociales que se financian con las retenciones de la soja. Tuvimos un montón de dificultades, desde la negación del gobierno para dar respuestas al problema, las amenazas de los sojeros y las presiones en la comunidad.

¿Cuáles han sido las conclusiones de vuestra investigación y qué consecuencias han tenido en tu país? ¿cual ha sido la actuación del Gobierno argentino?
Las conclusiones fueron que la gente en nuestra comunidad se está enfermando por el envenenamiento de la soja transgénica y el glifosato. Hay muchos niños que están naciendo con malformaciones, familias enteras con tumores en la cabeza y cáncer. El 33% de la gente que fallece en nuestro barrio es por tumores y el 80% de los niños tienen agroquímicos en la sangre.

Las consecuencias que estamos teniendo en nuestro país son que la problemática que esta pasando en Barrio Ituzaingó se repite en otros lugares donde están desalojando a los campesinos y pequeños agricultores para imponer la soja transgénica. El gobierno jamás actuó y negó la problemática. Para hacernos escuchar tuvimos que salir a la calle y defender nuestros derechos.

Cuéntanos tu actividad en España y en la Good Food March, así como tus impresiones sobre la respuesta que has recibido en la Unión Europea.
En España participamos en distintas actividades: en Córdoba, Zaragoza y Barcelona con campesinos, agricultores, activistas e investigadores, donde se plantea la misma problemática con los mismos enemigos, las multinacionales y los gobiernos que son cómplices.

En la Good Food March hablamos en el podio y compartimos con los agricultores sus productos en una rica comida. En el parlamento nos sacaron de la programación del día y sólo nos dieron dos minutos para hablar que lo hicimos por medio de otra persona porque no había traducción en español.

Mi impresión de la respuesta de la Unión Europea es igual que en nuestro país. Es como si nos escucharan pero para que todo siga sin cambios.

¿Cómo ves el movimiento de la sociedad civil en Europa contra el cultivo de plantas transgénicas y el uso de agrotóxicos?
La mayoría de la gente de Europa no acepta los transgénicos y está luchando en contra de ellos. Pero el gobierno toma las decisiones e impone consumir a sus animales soja transgénica. Estos animales contaminados son para consumo humano y a la larga terminará con las mismas consecuencias que América Latina donde están enfermando y muriendo miles de personas.

¿Cómo ves el futuro de la agricultura en Europa y la amenaza constante de que se introduzcan cultivos tolerantes a herbicidas? ¿y en el Mundo?
El futuro de Europa está en riesgo al igual que el resto del mundo pues hay multinacinales negociando e imponiendo que cultivar y que comer. El pequeño agricultor está en extinción.

Cuéntanos un poco cuáles son tus planes para el futuro con respecto a esta lucha.
El plan es uno: unirnos contra Monsanto y otras multinacionales que quieren destruir nuestro planeta reclamando nuestros derechos que es el derecho a la vida, a un ambiente sano y recurrir a los organismos internacionales y hacer escuchar nuestra voz.
Luís Ferreirim (@LFerreirim), responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace España
Imagen: Juan Felipe Carrasco
Thank you for visited me, Have a question ? Contact on : youremail@gmail.com.
Please leave your comment below. Thank you and hope you enjoyed...
Publicado por Charles Francis en 19:09
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Glifosato, Sofía Gatica, Transgénicos

Entradas relacionadas:

  • Hawái se blinda contra las plantas transgénicas
  • Otra vez, Monsanto compró la votación para el etiquetado de transgénicos en Estados Unidos
  • ¿Está la agricultura transgénica de Monsanto envenenando el agua potable mundial?
  • ¿Por qué Monsanto entró con tanta facilidad a México?
  • EE.UU.: Declaración de una zona libre de transgénicos y pesticidas, Territorio de la nación Diné
  • Colombia: Documento de posición por la defensa de las semillas
  • Venezuela: Advierten que proyecto de ley de semillas legalizaría transgénicos
  • Monocultivos, transgénicos, agrotóxicos y precarización afectan a población rural de Costa Rica
  • Perú: Solicitud para establecer derechos de propiedad intelectual
  • El glifosato de Monsanto está vinculado con casos de cáncer
  • Quién contra Monsanto?
  • Entrevista a Rodolfo Paramo
  • Fumigaron con glifosato a una familia en Alvear
  • El Conicet confirmó que el glifosato es altamente tóxico
  • El glifosato produce defectos congénitos
  • Glifosato, toxicidad y reacciones
  • El glifosato y lo que no publican los grandes medios locales
  • Años de lucha
  • Repudio ante la amenaza y agresión física a Sofía Gatica

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Cargando...
Escritorio | Entrada | Editar | Diseño | HTML | Configuración |

EMBARAZO

Contaminación transgénica

Leer más

AGENTE NARANJA

La Guerra de Vietnám

Leer más
 
Home | Company Info | Contact Us | Privacy policy | TOS | Widget | Advertise with Us | Site map
Copyright © 2010. ARGENTINOS! Monsanto O CANCER? - Some rights reserved
Template Design by Blogger Maps and Herdiansyah Hamzah
Proudly powered by Blogger.com